

9/4/2025
En un mundo cada vez más conectado, la gestión remota de dispositivos a través de la medición inteligente es un avance clave para la eficiencia de los servicios energéticos. Sin embargo, esta innovación conlleva una gran responsabilidad: proteger la seguridad y la privacidad de los usuarios.
El reto del desarrollo de software bajo la bandera de la privacidad y la seguridad debe abordarse de forma estructurada. No se trata, en efecto, de una mera cuestión reglamentaria. En tiempos históricos como los actuales, la ciberseguridad es uno de los temas más candentes y, por tanto, el mercado se mueve en esta dirección, con empresas que buscan cada vez más software seguro e impenetrable. En Terranova, consideramos la seguridad como uno de los pilares más importantes durante la fase de desarrollo, a través de un enfoque multidimensional que comienza con la infraestructura y llega hasta la formación continua de nuestros desarrolladores.
La seguridad en la medición inteligente no sólo tiene que ver con la protección de datos, sino también con la continuidad y fiabilidad del servicio. De hecho, las interferencias externas, como los ciberataques o el malware, podrían comprometer el funcionamiento de redes de medición enteras, con consecuencias directas en la distribución del recurso, ya sea gas, agua o electricidad. Además, interceptar los datos del suministro significa también hacerse con los datos personales del propio suministro y, por extensión, de los usuarios conectados a él.
Por ello, la misión de los proveedores es diseñar y ofrecer software resiliente, capaz de prevenir, detectar y responder eficazmente a cualquier amenaza.
Cualquier software seguro, para serlo, debe cobrar vida y desarrollarse en una infraestructura segura. En Terranova, cuando proporcionamos soluciones de medición inteligente, siempre acompañamos el software con instrucciones detalladas para asegurar la infraestructura en la que se instalará: parches de seguridad, configuraciones de cortafuegos, actualizaciones del sistema y mucho más. Incluso el mejor software, si se ejecuta en una plataforma vulnerable, puede verse comprometido, por eso la seguridad de la infraestructura es nuestro primer pilar.
En cuanto a la gestión de la seguridad del propio software, consiste en un proceso que abarca todas las etapas del ciclo de vida del producto, empezando por el diseño, por eso hablamos de security-by-design.
Durante la fase de diseño, nuestros equipos analizan los requisitos funcionales y de seguridad, identificando de antemano las posibles vulnerabilidades. El enfoque de seguridad por diseño forma parte integrante de nuestra metodología, inspirada en las principales normas y marcos internacionales:
Mientras escriben código, nuestros desarrolladores cuentan con el apoyo de herramientas avanzadas, entre las que destacan GitHub, Copilot u otros asistentes basados en inteligencia artificial, que les alertan en tiempo real de cualquier problema crítico de seguridad en el código. Es como tener un segundo par de ojos expertos que sugieren soluciones más sólidas, ayudando a escribir código seguro desde la primera línea.
Una vez completado el desarrollo, nuestros productos se someten a evaluaciones de seguridad en profundidad, también realizadas por socios cualificados como la Universidad de Pisa. En esta fase se simulan ciberataques reales para probar la resistencia del software. A continuación, nuestros ingenieros traducen la información recibida en mejoras concretas.
La cultura de la seguridad está en el centro de nuestra organización, como, por otra parte, exige insistentemente el mercado. Por este motivo, en Terranova hemos creado el Comité de Garantía de Seguridad, un comité dedicado que tiene la tarea de:
De este modo, nuestros desarrolladores no sólo utilizan herramientas inteligentes como Copilot, sino que también reciben formación y se actualizan para desarrollar software seguro en cualquier contexto.
Además, la seguridad no se limita específicamente al desarrollo: también continúa en la fase de funcionamiento y gestión del software. Los módulos de seguridad específicos de nuestro sistema de medición inteligente ofrecen funcionalidades avanzadas y especializadas para el sector de los servicios públicos, tales como
Estas herramientas ayudan a los clientes a supervisar y reaccionar de forma proactiva ante situaciones anómalas, reforzando el nivel de protección durante el uso diario del software, más allá de las herramientas generalistas de ciberseguridad.
En nuestro MDM (Meter Data Management), procesamos datos personales como direcciones, números de casa, ciudades e ID de contador. Toda esta información está encriptada y ofuscada en la base de datos, mediante robustos algoritmos criptográficos que garantizan la confidencialidad incluso en caso de acceso no autorizado. Además, el sistema ofrece una gestión de perfiles de usuario basada en roles, de modo que sólo aquellos con las credenciales adecuadas puedan acceder a los datos más sensibles.
La seguridad en la medición inteligente no es una opción, sino una necesidad absoluta. En Terranova, la abordamos con seriedad, método e innovación, combinando infraestructura segura, desarrollo de software seguro, pruebas avanzadas, formación continua y soluciones inteligentes para nuestros clientes. Sólo así podemos garantizar un futuro energético inteligente, eficiente y, sobre todo, seguro.
¿Quieres saber más?
Estaremos encantados de hablar más detalladamente sobre tus necesidades y explorar cómo podemos convertirnos en tu socio ideal, para ayudarte en tu aventura empresarial de innovación, digitalización y sostenibilidad